• +54 341 506-0554
  • info@mercadodegranos.com.ar

INFORMACIÓN

Informes de Mercado

Cierre mercado 22-09-2025* Versión ampliada

Este lunes, la noticia de la eliminación de las retenciones para todos los granos hasta el 31 de octubre tuvo su impacto en la plaza local, donde la soja lideró la operatoria y se registraron condiciones al alza para los principales granos negociados.

Comenzó una nueva semana de operaciones marcada por la novedad del anuncio de una suspensión temporal en los Derechos de Exportación aplicados a los principales granos producidos en el país. En este escenario, con las ofertas apareciendo tímidamente durante la jornada, la soja mostró condiciones al alza y la aparición de nuevas propuestas que se extendieron hasta enero del próximo año, lo que dio un impulso significativo al cierre de negocios. En cuanto a los cereales, el maíz exhibió mejoras en casi la totalidad del abanico de posibilidades de entrega, mientras que el trigo transitó la rueda sin ofertas a la vista, aunque logró sostener su operatoria.

En el plano internacional, el mercado de Chicago cerró su primera rueda de la semana en terreno negativo. El trigo se vio presionado por las expectativas de una amplia oferta global, impulsadas por las mejores perspectivas de cosecha en Australia y otros países productores. El maíz, en tanto, registró leves bajas mientras el mercado aguarda el reporte semanal del USDA sobre el avance de la cosecha en Estados Unidos. A esto se sumó el anuncio de que nuestro país suspenderá los impuestos a la exportación de granos hasta el 31 de octubre, medida que podría incrementar la oferta exportable. Finalmente, la soja continuó presionada por la falta de avances en las negociaciones agrícolas tras la reciente comunicación entre Donald Trump y Xi Jinping, mientras China mantiene un creciente abastecimiento desde Sudamérica.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1399,0000 / 1408,0000; -4,54% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1425,6667; -3,33% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.615.695 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.942.894 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

1397,500

1440,500

1480,500

1530,000

1565,000

FEB6

MAR6

ABR6

MAY6

JUN6

1590,000

1625,000

1660,000

1688,000

1722,500

SOJA

Tras el anuncio de la eliminación de las retenciones del poroto, el aceite y la harina, las fábricas locales mostraron sus ofertas ya pasado el mediodía, marcando mejoras en sus cotizaciones que dinamizaron la operatoria en comparación con las últimas jornadas.

De esta forma, se realizaron negocios en torno a valores de $ 505.000/t, tanto en físico como en fijaciones, siendo este el precio ofertado tanto para la entrega contractual como para la posición full octubre. Por otra parte, para entregas forwards, se ofertaron US$ 360/t para la descarga entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre, mientras que la posición full noviembre se ubicó en US$ 350/t o $ 500.000/t. En cuanto a enero, la propuesta alcanzó los US$ 355/t, siendo $ 505.000/t el precio en moneda local.

SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

439.800

440.000

300.000

Chicago (US$)

371,49

376,81

372,31

Matba (US$) Sep.

360,00

300,00

311,00

GIRASOL

En el mercado de girasol, a diferencia del viernes, no se registraron valores abiertos de referencia por parte de las fábricas locales.

TRIGO

Por trigo, no se relevaron ofertas a la vista por parte del sector comprador.

Sin embargo, en la página oficial SIO-Granos, se observan negocios concertados con destino al Gran Rosario en torno a US$ 195/t por el cereal con entrega en noviembre o diciembre.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

278.540

281.300

205.000

Chicago (US$)

187,67

191,99

207,79

Matba (US$) Sep.

201,00

193,00

226,00

MAÍZ

En el mercado de maíz, la actividad se mantuvo en niveles similares a los de la semana pasada, con un leve recorte en la cantidad de participantes y un número de posiciones abiertas de compra que no mostró cambios.

En cuanto a precios, la mejor oferta por el tramo disponible se ubicó en US$ 184/t, mientras que la entrega contractual alcanzó los US$ 185/t. Para ambas posiciones, también se ofrecieron $ 257.500/t en moneda local. Luego, US$ 185/t fue igualmente el valor propuesto para las posiciones full octubre y full noviembre.

Respecto a la próxima campaña, marzo trepó US$ 6/t hasta los US$ 180/t, con abril y mayo situándose en US$ 178/t y US$ 175/t respectivamente, ambos por encima de los niveles del viernes. Finalmente, para el maíz de cosecha tardía, junio subió US$ 2/t hasta los US$ 173/t, en tanto que julio se mantuvo en US$ 170/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

263.900

264.000

169.500

Chicago (US$)

166,04

166,92

159,74

Matba (US$) Sep.

186,00

182,80

178,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo, la jornada transcurrió nuevamente sin registrarse ofertas abiertas de compra para la adquisición del cereal.

]]>

Bolsa de Comercio de Rosario