INFORMACIÓN
Informes de Mercado
Cierre mercado 23-09-2025* Versión ampliada
El mercado local transitó una jornada de importante actividad comercial, con la soja como principal sostén, registrándose negocios tanto para entregas cercanas como a cosecha. En los cereales, se observaron condiciones al alza en las ofertas de compra.
Con la entrada en vigencia este martes del decreto que suspende temporalmente los derechos de exportación para los principales productos, la plaza local mostró un repunte en su actividad, lo que se tradujo en una participación más activa de la demanda y una mayor variedad de ofertas. La soja lideró ampliamente la operatoria, con negocios realizados tanto en las entregas cercanas como en los segmentos de la nueva cosecha, mientras que en maíz solo se observaron condiciones para los tramos cortos de negociación, con precios que ajustaron al alza entre sesiones. Por su parte, el trigo volvió a contar con ofertas a la vista, también mostrando mejores respecto la semana pasada. Finalmente, también reaparecieron precios de referencia por girasol.
En el mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas se recuperaron y cerraron la rueda en positivo. Tras tocar mínimos de más de un mes, el trigo anotó subas en sus contratos, aunque la abundante oferta mundial y el esperado impulso de las exportaciones argentinas, favorecidas por la eliminación temporal de impuestos, continúan limitando el mercado. Luego, el maíz se encontró sostenido por la incertidumbre sobre los rindes en EE. UU., pese a la presión estacional de la cosecha. El USDA informó que el 66% del área se encuentra en condiciones buenas y excelentes, un punto por debajo de la semana previa. Finalmente, la soja rebotó levemente luego de varias ruedas en baja, aunque el mercado sigue condicionado por la débil demanda china y la mayor competencia de Argentina en exportaciones. Además, enfrenta la presión de la cosecha estadounidense, que avanza en un 9% según el USDA.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1360,0000 / 1369,0000; -2,77% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1354,1667; -5,02% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.012.552 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.843.606 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
1364,500 |
1415,000 |
1463,500 |
1502,000 |
1537,000 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
1564,500 |
1596,000 |
1630,000 |
1655,000 |
1685,000 |
SOJA
En materia de precios, las propuestas se ubicaron en $ 490.000/t para la entrega disponible y contractual, mientras que para este último segmento también se ofrecieron US$ 360/t. En cuanto a las fijaciones, las ofertas también alcanzaron los $ 490.000/t -o US$ 365/t-.
Respecto a las entregas forwards, octubre se sostuvo en US$ 360/t, mientras que se ofertaron US$ 362/t para noviembre, US$ 363/t -o $ 490.000/t- para diciembre y US$ 365/t para enero.
Finalmente, por la nueva cosecha, la mejor propuesta se ubicó en US$ 325/t para la descarga entre abril y mayo de 2026.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
505.000 |
439.800 |
300.000 |
Chicago (US$) |
371,85 |
371,49 |
381,87 |
Matba (US$) Sep. |
359,50 |
360,00 |
315,00 |
GIRASOL
En el mercado de girasol volvimos a contar con referencias abiertas de compra por parte de la demanda.
Se ofrecieron US$ 340/t para la entrega hasta el 30 de septiembre, mientras que los segmentos diciembre y enero alcanzaron los US$ 325/t. Luego, la posición febrero se ubicó en US$ 330/t, en tanto que para marzo y abril la oferta se estableció en US$ 335/t.
TRIGO
El mercado de trigo mantuvo un dinamismo similar al observado al cierre de la semana pasada, aunque con mejoras en las cotizaciones, tanto para el segmento inmediato como para los precios ofertados a cosecha.
En este sentido, las referencias para la descarga disponible se ubicaron en US$ 200/t.
Por su parte, en la campaña 2025/26, la entrega en noviembre y enero de 2026 se estableció en US$ 195/t, mientras que para la posición diciembre se ofertaron US$ 193/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
279.000 |
278.540 |
205.000 |
Chicago (US$) |
191,25 |
187,67 |
214,04 |
Matba (US$) Sep. |
202,00 |
201,00 |
219,00 |
MAÍZ
En la rueda de hoy, las ofertas abiertas de compra por maíz se concentraron en los tramos cortos de negociación, registrando variaciones alcistas en sus valores.
La mejor propuesta del día fue de US$ 189/t por el cereal con entrega hasta el 30 del corriente, y de US$ 188/t para la entrega contractual. No obstante, en el registro oficial SIO-Granos se observaron negocios puntuales con destino al Gran Rosario en torno a US$ 190/t. En moneda local, la oferta para ambos segmentos se ubicó en $ 258.400/t.
A diferencia de la jornada previa, no se registraron referencias de precios para entregas forwards.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
258.800 |
263.900 |
170.000 |
Chicago (US$) |
167,81 |
166,04 |
162,79 |
Matba (US$) Sep. |
193,00 |
186,00 |
180,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El mercado de sorgo transcurrió una nueva jornada sin registrar ofertas abiertas de compra por parte de la demanda.
Bolsa de Comercio de Rosario