INFORMACIÓN
Informes de Mercado
Cierre mercado 24-09-2025* Versión ampliada
La plaza doméstica volvió a tener a la soja como principal protagonista, con referencias de precios que cedieron entre sesiones. En los cereales, los negocios se realizaron en niveles similares a los registrados el martes.
En una nueva jornada de importante actividad comercial, donde tuvimos un volumen récord de registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior, la soja volvió a encabezar la operatoria del día, con cotizaciones que cedieron entre ruedas tanto para las entregas cercanas como para la nueva cosecha, en un marco de baja del tipo de cambio. En maíz, las ofertas se concentraron nuevamente en los tramos más próximos, concretándose negocios en niveles similares a los del martes. En trigo, el interés estuvo puesto principalmente en la nueva cosecha, con referencias que se ubicaron por debajo de los valores de la rueda previa. Finalmente, el girasol no presentó novedades relevantes, mientras que el sorgo volvió a contar con ofertas a la vista.
En el plano internacional, en el mercado de Chicago la rueda fue bajista. El trigo retrocedió levemente, presionado por la abundante oferta global, aunque una sólida demanda externa brindó soporte: Argelia habría adquirido unas 600.000 t en licitación, mientras Jordania lanzó un tender por hasta 120.000 t. Por su parte, el maíz se vio condicionado por la presión estacional de la cosecha estadounidense, aunque rindes por debajo de lo esperado en el cinturón maicero, según los primeros reportes, limitaron las pérdidas. Finalmente, la soja continuó afectada por la falta de compras chinas a EE. UU. y la creciente competencia de Argentina. Tras la eliminación temporal de impuestos a las exportaciones, compradores chinos reservaron unos 20 cargamentos de soja argentina, lo que refuerza la preferencia del gigante asiático por el suministro sudamericano en plena disputa comercial con Washington.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1328,5000 / 1337,5000; -2,30% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1343,3333; -0,80% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.365.265 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.858.880 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
1336,500 |
1395,000 |
1446,000 |
1487,500 |
1520,000 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
1550,000 |
1585,500 |
1619,000 |
1650,000 |
1680,000 |
SOJA
En este escenario, la mejor oferta del día se ubicó en $ 465.000/t tanto para la entrega inmediata como contractual, mientras que en moneda extranjera la mejor propuesta fue de US$ 345/t, valores que se situaron por debajo de los registros del martes. Estas mismas referencias se propusieron para las entregas en octubre, noviembre y diciembre, así como para las fijaciones de mercadería.
Respecto de la nueva cosecha, los segmentos abril-mayo retrocedieron US$ 10/t para encontrarse en US$ 315/t como mejor valor, destacando además la aparición de condiciones de compra para entrega en junio en niveles de US$ 312/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
493.000 |
505.000 |
300.000 |
Chicago (US$) |
370,75 |
371,85 |
382,97 |
Matba (US$) Nov. |
342,40 |
360,50 |
315,00 |
GIRASOL
En girasol, nuevamente un único comprador abrió condiciones de manera abierta, sosteniendo los valores en la totalidad de las ofertas.
En este marco, la entrega disponible -hasta el 10 de octubre- volvió a ubicarse en US$ 340/t. En cuanto a las entregas forwards, los segmentos diciembre-enero se mantuvieron en US$ 325/t, febrero en US$ 330/t y las descargas entre marzo y abril en US$ 335/t, sin registrar cambios entre sesiones.
TRIGO
El trigo mostró un recorte tanto en la cantidad de compradores activos como en las posiciones abiertas de compra, aunque mostró un repunte en su volumen operado, destacándose un mayor dinamismo en los segmentos de la nueva cosecha, que concentraron el interés de los operadores.
En materia de precios, la entrega disponible se mantuvo en US$ 200/t, sin registrar variaciones entre ruedas.
En cuanto a la campaña 2025/26, las ofertas abiertas ajustaron a la baja, ubicándose en US$ 190/t para las entregas de noviembre y diciembre, lo que representó una caída de US$ 5/t entre sesiones. Sin embargo, en el registro oficial SIO-Granos, se pueden observar negocios en torno a los US$ 193/t para la entrega en dichos meses.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
272.000 |
279.000 |
195.000 |
Chicago (US$) |
190,89 |
191,25 |
212,38 |
Matba (US$) Nov. |
188,00 |
195,00 |
212,50 |
MAÍZ
En maíz, al igual que en la jornada previa, se abrieron condiciones de compra únicamente para los tramos cortos de negociación. En este marco, ante un número estable de compradores, los negocios se concretaron en valores similares a los de la sesión anterior.
Así, la mejor oferta abierta por parte de la demanda se ubicó en US$ 190/t tanto para la entrega inmediata como contractual, superando levemente las referencias del martes.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
258.400 |
258.800 |
170.000 |
Chicago (US$) |
224,60 |
225,89 |
162,10 |
Matba (US$) Dic. |
184,50 |
190,00 |
182,70 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo, volvieron a registrarse ofertas abiertas de compra.
Bolsa de Comercio de Rosario